miércoles, 14 de diciembre de 2016

INVITO A TODOS LOS SEGUIDORES A LEER A JORGE MANRIQUE (SIGLO XV), AUTOR CASTELLANO Y SU OBRA "CLOPAS A LA MUERTE DE SU PADRE"


Jorge Manrique

(Paredes de Navas, España, h. 1440 - Castillo de Garcimuñoz, Cuenca, id., 1479) Poeta castellano autor de las célebres Coplas a la muerte de su padre, máxima creación de la lírica cortesana del siglo XV y una de las mejores elegías de la literatura española.

Miembro de una familia de la nobleza más rancia de Castilla (era hijo de don Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago, y sobrino del poeta Gómez Manrique), Jorge Manrique compaginó su afición por las letras con la carrera de las armas, participando junto a su padre en las luchas que precedieron al ascenso de los Reyes Católicos. Ambos pertenecían a la orden de Santiago, y combatieron del lado de Isabel la Católica contra los partidarios de Juana la Beltraneja. Pereció a causa de las heridas recibidas durante al asalto al castillo de Garcimuñoz, en el feudo del marqués de Villena.

La poesía de Jorge Manrique se sitúa dentro de la corriente cancioneril del siglo XV. Su producción poética menor, reunida en un Cancionero, está formada por medio centenar de composiciones breves, en su mayor parte de tema amoroso, que siguieron los cánones trovadorescos y cortesanos de finales de la Edad Media. Más originales son sus piezas burlescas, como las "Coplas a una beoda" o la titulada "Convite que hizo a su madrastra".

Las Coplas a la muerte de su padre

Pero la celebridad de Jorge Manrique se debe fundamentalmente a las Coplas a la muerte de su padre, su obra maestra, compuesta a raíz del fallecimiento de don Rodrigo (1476) y publicada en 1494 en Sevilla con el título Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre, el Maestre don Rodrigo. Esta elegía pertenece a la tradición medieval de la ascética cristiana: contra la mundanidad de la vida, postula una aceptación serena de la muerte, que es tránsito a la vida eterna. Sin embargo, apunta ya una idea original que preludia la concepción renacentista del siglo siguiente: aparte de la vida terrenal y la vida eterna, Manrique alude a la vida de la fama, a la perduración en este mundo en virtud de una vida ejemplar que permanece en la memoria de los vivos.

Tras un primer bloque en el que medita sobre la brevedad de la vida, el paso del tiempo y la muerte, la atención del autor se centró en las figuras desaparecidas de su pasado inmediato, como Juan II, Enrique IV o Álvaro de Luna, para concluir con un repaso de las virtudes morales del maestre y su diálogo final con la Muerte. De este modo, la lírica castellana pasó del concepto abstracto de la muerte a su presencia histórica y a su dimensión particular, en un movimiento de flujo temporal que es uno de los grandes hallazgos del poeta. Las Coplas se apartaron de los tópicos macabros tan abundantes en la literatura moral de la época y consiguieron alcanzar una extraordinaria hondura emotiva.

También destacaron por evitar todo exceso erudito o retórico: el estilo posee una elegante sobriedad, fruto del empleo de los vocablos más sencillos y pertenecientes al habla patrimonial. Exponente de esta búsqueda de simplicidad es la elección de una forma estrófica menor, las coplas de pie quebrado (que, por la popularidad de la obra, pasarían a llamarse coplas manriqueñas). Cada copla está formada por dos sextillas de pie quebrado (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, con rima consonante). El tono exhortativo característico del poema refuerza la gravedad de los versos, en una evocación serena del tiempo pasado.

Las Coplas son una elegía por la muerte del padre del poeta. La elegía es un género muy cultivado a lo largo de toda la Edad Media, con poetas como: Juan Ruiz, el Marqués de Santillana, Gómez Manrique y Fernán Pérez de Guzmán. Para aliviar la monotonía del tema, El Marqués de Santillana incorporó al género los recursos de la alegoría al modo italiano, llenando la obra de cultismos y haciendo acompañar de todo género de personajes, divinidades y mitos grecorromanos.

Resumen del contenido

Podemos diferenciar tres partes en la obra (aunque la obra originalmente no está dividida en partes).

1) De la estrofa I a la XIII: La vida en la tierra
Se inician con unas reflexiones generales sobre la vida, donde el poeta manifiesta ya su pesar por lo fugaz y lo rápido del placer y su trasformación en dolor, pena o tristeza. Se termina con la lamentación de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, siguiendo la tradición del tópico “tempus fugit”.
Después se pasa a la reflexión sobre la muerte. Para ello el poeta utiliza la alegoría sobre la vida que es como los ríos que van a dar a la mar (muerte). Cada minuto que pasa es un acercarse a la muerte. Y de una muerte que es igual para todos: ricos y pobres.

Seguidamente el poeta se ofrece a Dios. Se repite la idea de que todos los placeres y bienes en la Tierra son temporales y no valen cuando se les enfrenta con la muerte (estrofas IX a XIII)

2) De la estrofa XIV a la XXIV: La vida de la fama
Recuerda la vida de personajes famosos de su tiempo par destacar que ellos también murieron. Personajes como: reyes, nobles y válidos de la reciente historia de Castilla… que lo tenían todo y nada pudieron contra la llegada de la muerte.
Por un momento se abandona el pesimismo para destacar la sensualidad de las damas y el amor, pero se vuelve de inmediato a lo trágico recordando a los desaparecidos. Lo que hace Manrique en esta parte es emplear un conocido tópico literario latino: “Ubi sunt? = ¿a dónde fueron?”

3) De la estrofa XXV a la XL: La vida eterna
El último personaje recordado es su padre, al que dedica una hermosa elegía en esta última parte. De él destaca dos cualidades por encima de las demás: la bondad y la virtud. En la estrofa XXXV habla de la fama como mérito adquirido a lo largo de la vida y que permite al hombre no morir del todo. Finaliza el libro con un diálogo entre la muerte y don Rodrigo XXIV-XXXIX. Y una oración XL.

Esta parte es importante porque es una de las primeras veces que se emplea la idea de la Fama como virtud humana que te permite no morir del todo, estar vivo en el recuerdo. Esta idea será después fundamental en la literatura renacentista, por eso la importancia de esta obra como transición al Renacimiento.
La conclusión final es que para el hombre hay tres vidas.
– La vida en la Tierra: mortal y pasajera (efímera y fugaz)
– La de la fama: más larga (en el recuerdo que dejamos) pero no eterna
– La eterna: la verdadera que se gana en el cielo después de morir.

Temas
Manrique recoge los principales temas de la tradición medieval pero los da un enfoque nuevo. Los principales son:

La fortuna. Para la mentalidad medieval – heredera en cierto modo de la tradición clásica- la fortuna guiaba el destino del ser humano, o sea, el azar lo que se escapa al control humano y depende más de las fuerzas incontrolables de la naturaleza. Evidentemente, esta visión un tanto pagana del devenir de la vida estaba integrada en la tradición cristiana de los “designios divinos”, es decir: hay que aceptar con resignación lo que Dios dispone porque se escapa a nuestro control y conocimiento. Esta idea esta presente en las coplas, pero sin el fatalismo que otros autores solían ofrecer.

La muerte También tema clásico en unos siglos (XIV y XV) en los que las pestes y las guerras llenaban los campos de cadáveres. Sin embargo, Manrique lo afronta sin patetismo, como algo natural y humano.

La fama Una de las ideas o temas de las coplas más conocido: Manrique – aunque no es el primero, esta idea ya la encontramos, por ejemplo, en el prólogo a los Milagros de nuestra señora de Berceo- defiende la idea de que junto con la muerte terrenal y la vida eterna celestial existe la “vida de la fama”, esto es, que nuestro legado si ha sido honorable nos perpetuará en el recuerdo de las siguientes generaciones. Como que no morimos del todo y nuestro legado nos mantiene vivos en el recuerdo de las gentes. En las coplas pone como ejemplo a su padre, quien gracias a su comportamiento honroso y sus hechos heroicos se mantiene vivo en el recuerdo (siglos más tarde Unamuno defenderá una idea similar al afirmar que él como autor seguirá vivo en sus personajes y en la mente de los lectores que los descubran).

El tiempo Para el hombre de la Edad Media, el presente no existe, es algo fugaz y el pasado es una sucesión de presentes que por tanto también es fugaz e inasible, por tanto, solo el pasado es auténtico y verdadero. Este tópico conocido como Tempus fugit esta presente en las coplas. ¡Quien no recuerda el famoso verso de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”!… Por cierto, ¿no sigue aún viva esa idea?

El mundo El mundo visto como algo malevolo, “valle de lágrimas”, lugar de dolor y de paso para acceder a la vida verdadera, la eterna. El tópico era conocido como “De comtenptu mundi” o mundo despreciable.

 Forma y estilo
La versificación utilizada es la llamada Copla de Pie Quebrado o manriqueña en honor a su tío Gómez Manrique. Se trata de una estrofa de 6 versos: dos versos octosílabos y un tercero de cuatro sílabas. El poeta los une en grupos de doce, que riman en consonante, de la siguiente manera: 8A8B4c 8A8B4c 8D8E4f 8D8E4f. Aunque en el verso corto de 4 sílabas es en ocasiones irregular de manera que hay estrofas en las que este verso tiene cinco sílabas.
Recurrir a este metro fue original y revolucionario (se podría decir) en una época en la que estaba de moda la imitación de las formas grecolatinas y para asuntos serios y sentenciosos se recurría al verso largo y la afectación expresiva – o exceso de retórica- . Sin embargo, Manrique emplea un versos ligeros como el octosílabo y el tetrasílabo para un tema serio, y lejos de la expresión compleja y recargada de recursos, en cambio, apuesta por una expresión más espontanea, un léxico y una composición cercanos, sin los latinismos semánticos y gramaticales tan comunes en sus coetáneos como Santillana o , sobre todo, Juan de Mena.
El recurso estilístico más importante de las coplas es la alegoría. Las más recordadas aparecen en la primera parte.
Pero junto a este recurso encontramos otros muy recurrentes en la obra como:

  • Los paralelismos y anáforas: “como se pasa la vida/ como se viene la muerte”; “¡Qué amigo de sus amigos/ que señor para criados/ y parientes”
  • Las expresiones exhortativas: imperativos y expresiones sentenciosas que dan rotundidad y aplomo al texto que recordemos es una elegía: “avive el seso y despierte”, “Recuerde el alma dormida”, etc.
  • El empleo de la primera persona del plural que da naturalidad al texto al tiempo que sirve para implicar al lector en el contenido del mismo.
  • Las composiciones bimembres: “el linaje y la nobleza”; “criados y parientes”, etc.
  •  Los símiles y metáforas.

Estudio de la obra
¿En qué consiste la importancia y la originalidad de las Coplas de Jorge Manrique, si el género, los temas, los recurso y la misma forma métrica habían sido muy utilizados durante todo el s. XV? Posiblemente, en primer lugar por el acierto en la forma estrófica utilizada por el autor. Pocas veces unas palabras y un ritmo poético se han unido tan magistralmente al pensamiento. Parecía inevitable la acumulación de nombres y nombres de todos los lugares y épocas de la historia para ejemplificar la caducidad de la vida; sin embargo, Manrique se queda con sólo siete nombres importantes además pertenecientes al tiempo del poeta o al inmediatamente anterior. Y además cuatro de los siete personajes seleccionados no se les cita por su nombre: sólo se les alude en su desgracia, para que el lector piense por sí mismo lo que calla el poeta.Tras los personajes históricos ejemplares le llega su momento al Maestre, su padre y objeto de la elegía. Con él se alcanza el punto de máxima humanización. La muerte está presente en toda la parte central de la composición. Con breves y sugerentes imágenes, menciona el poeta a los efectos destructores de la muerte. Nada se puede hacer contra ella, ni siquiera prevenir su llegada, pues la muerte siempre se acerca” tan callando.
La última parte del poema, la elegía al Maestre completa y da sentido a la meditación sobre la muerte de las dos primeras partes.

Conclusiones
Se considera a las coplas – al igual que La Celestina- como una obra de transición entre la literatura medieval y la renacentista. Dos son las razones que lo explican: el tema de la fama, tan propio de la literatura renacentista; y el estilo, sencillo, directo, ameno y sincero, en un momento donde la poesía se llenaba de artificios conceptistas.
Manrique en esta obra supo expresar el dolor por la perdida de su padre por medio de la poesía, o lo que es lo mismo: usó la poesía para expresar emociones y sentimientos personales como sucede en la literatura moderna. Esta circunstancia es quizá la que mejor explica el valor que tiene aún hoy en día la obra.

 

Los beneficios de la lectura en tu cuerpo y mente



Son muchos más los beneficios que la lectura tiene sobre nosotros que los daños que ésta nos pueda ocasionar. Beneficios hay múltiples identificados, y que son fruto de estudios e investigaciones. Daños no hay identificados, aunque algunos dirán que esto depende de lo que se lea. Y es que la lectura fortalece el cerebro, mejora la salud, desarrolla el conocimiento de los a niños y nos ayuda en distintos aspectos de la vida.

Aún existe un gran grupo de personas a las cuales les interesa poco o nada la lectura o que no leen casi nunca o nunca. No estaría de más que se tomasen los siguientes beneficios como una receta médica para evitar posibles males o como una tabla de ejercicios a realizar para fortalecer el intelecto.

Cuando leemos no sólo estamos mejorando la memoria y la empatía, sino que también hay investigaciones que han demostrado que nos hace sentir mejor y más positivos. La ciencia ha demostrado que la lectura tiene algunos beneficios increíbles para la salud, incluyendo la ayuda contra la depresión, la reducción del estrés y la reducción de las posibilidades de desarrollar Alzheimer.

14 beneficios que tiene la lectura para tu cuerpo y mente

  1. La lectura despierta vías neuronales en el cerebro.
  2. La lectura de poesía compleja ayuda al cerebro a permanecer elástico y activo.
  3. Los frecuentes ejercicios cerebrales, como la lectura, ayuda a que disminuya la pérdida de memoria de los ancianos.
  4. La lectura activa la memoria al tener que recordar muchas cosas, como por ejemplo los personajes, la trama principal y secundarias a lo largo de la historia.

  1. En pacientes con depresión, la lectura en voz alta hace que se sientan mejor y más positivos sobre las cosas.
  2. Los libros de autoayuda muestran múltiples beneficios en las personas que tienen algún tipo de depresión.
  3. Investigadores han demostrado que la lectura puede reducir el estrés.
  4. Los pacientes ancianos que regularmente jugaban a juegos de desafío mental o leen libros son menos propensos a desarrollar Alzheimer.
  5. Crear el hábito de leer un libro antes de acostarse indica al cuerpo que es hora de relajarse y dormir. Esto solamente se aplica con libros impresos, la lectura en eReaders o tablets puede quitarnos el sueño.

  1. Los niños que leen son más capaces de comprender los conceptos abstractos, aplicar la lógica en varios escenarios, reconocer la causa y el efecto y utilizar el buen juicio.
  2. Numerosos estudios han demostrado que los estudiantes que están expuestos a la lectura antes del preescolar tienen más probabilidades de éxito en todas las facetas de la educación formal.
  3. Un libro de niños expone a los pequeños a un 50% más palabras que ver un programa de televisión.

  1. Investigadores han descubierto que aquellas personas que leen acerca de personajes de éxito o que hacen determinada actividad tienen más probabilidades de realizar dicha actividad en la vida real.
  2. La identificación con los personajes de un libro también ayuda a experimentar dicha relación en la vida con otras personas

14 ways. Reading improves. Your mind and Body


Diferencia


Cita de Gustave Flaubert


Puntos de vista


martes, 13 de diciembre de 2016

Decálogo para el buen uso de las redes sociales en Bibliotecas


Para cuando llueva


Motivos para leer


Cita de Paul Auster


CUANDO EL LATÍN SE HIZO ESPAÑOL


CARTULARIOS DE VALPUESTA: CUANDO EL LATÍN SE HIZO ESPAÑOL

Clonados por primera vez los códices del siglo IX que contienen los vestigios más antiguos del idioma

Bajo una helada del demonio y la mirada escrutadora del arcediano, el pobre monje, temeroso de Dios y de que le tiemble el pulso, copia lentamente en su scriptorium la relación de bienes que generosos donantes han regalado al monasterio. Traza con una pluma de ave mojada en hollín desleído en agua:

“Kaballos”. Donde tenía que poner, o donde hasta entonces ponía, “Caballum”.

Luego escribe: “Molino”. No “Mulinum”. Y “Calçada”, y no “Calciata”. “Pozal”, en lugar de “puteale”. “Iermanis” en vez de “frater”.

En su escritorio y en el de otros monjes, el latín vulgar deja de serlo para convertirse en lengua romance y, más allá de eso, en chispazo de lo que mil años más tarde llamaremos “el español”. Un latín torpe y corrompido por el habla que empieza a desplegarse en los campos y en los mercados, en las iglesias y en los burdeles, abre paso a un idioma nuevo.

BORJA HERMOSO

Son numerosos los ejemplos de palabras que, como recogen los Cartularios de Valpuesta, pasaron del latín vulgar a la lengua romance origen del español entre los siglos IX y XII. Estas son algunas:

Cuenca, en lugar de conca.

Fuero, en lugar de forum.

Fresno, en lugar de fraxinum.

Concejo, por concilium.

Piele, por pellem.

Madera, en vez de matera.

Algunos ejemplos concretos de contexto de este tipo de trasvases idiomáticos:

Año 939: una mujer de Alcedo (Álava) de nombre Guntroda dona al monasterio de Valpuesta una viña y en cambio le viene dado un potro castano et una piele (un potro castaño y una piel). Potro deriva del latín pultrus.

Año 944: aparece kasa en vez de domus; capo (cabezal) en vez de caput; matera (madera) en vez de lignum; eglesia en vez de ecclesia; carne en vez de caro; serna en vez de senera; ganato en vez de pecus.

Año 950: Manzanos en vez de pomíferos o pomares; perare (peral) en vez de pirus; y surgen voces como cassios (quesos) o iermanos (hermanos).

Pongamos que hace de esto 1.200 años. Estamos en el arcedianato de Santa María de Valpuesta, en lo que hoy es el nordeste de la provincia de Burgos, a 20 kilómetros de Miranda de Ebro y 45 de Vitoria. Allí, en un lugar que hace más de un milenio fue cabeza de diócesis y hoy alberga una aldea minúscula en el valle burgalés-alavés de Valdegovía, los curas escribas lo anotan todo en unas finas vitelas (piel de ternera o cordero nonato): son las cosas relacionadas con la agricultura, la ganadería, los ropajes, los alimentos, las relaciones sociales, los accidentes geográficos… Son los llamados Cartularios de Valpuesta, también conocidos como Becerros de Valpuesta: según algunos de los mayores expertos en la historia del idioma, las primeras dataciones de voces y grafías en español, anteriores incluso a las Glosas Emilianenses y Silenses.

El Becerro Gótico (o Antiguo) consta de 187 documentos escritos en diferentes momentos por más de una treintena de escribanos entre 804 y 1140. El Becerro Galicano contiene 138 cartas del libro antiguo y tres que no constan en aquel. Todas ellas fueron copiadas —digamos que pasadas a limpio— por el canónigo de Valpuesta Rodrigo Pérez de Valdivielso, en 1236. Es el auténtico disco duro de los primeros balbuceos del español: la copia de seguridad que los monjes de Valpuesta guardaban y actualizaban día tras día sobre todas sus posesiones y privilegios.

Ahora, y por vez primera, estos documentos imprescindibles sobre la evolución del idioma, fijados entre los siglos IX y XII y cuyos originales dormitan en la sección de Clero Regular del Archivo Histórico Nacional, resucitan en forma de clon: la versión facsímil que la editorial burgalesa Siloé está a punto de publicar, con una tirada de tan solo 898 ejemplares y una fidelidad al original que hace difícil distinguir cuál es cuál. “El mayor reto es transmitir al público la edad del pergamino y de la vitela, transmitir esa vejez, que es una vejez dispar, además: documentos del siglo IX mezclados con otros del siglo XI o XII, copiados por diferentes escribanos o monjes. Y como dificultad técnica, imitar unos registros de lengüeta que no habíamos visto en otros libros ni en otros códices, y que son una especie de marcapáginas muy complicados de reproducir”, explica Juan José García, cofundador y editor de Siloé junto a su socio Pablo Molinero. Esta edición de los Cartularios de Valpuesta, que verá la luz en febrero y cuyo coste rondará los 4.000 euros, les servirá como fiesta de celebración: la de los 20 años recién cumplidos.

El sacerdote franciscano Saturnino Ruiz de Loizaga (Tuesta, Álava, 1939) pasa por ser el mayor especialista vivo en el tema. Este experto en temas medievales, teólogo, paleógrafo y archivero del Vaticano vive hoy en Roma. Desde allí explica: “Muchos de estos vocablos constituyen las primeras indicaciones o menciones del idioma castellano. Sin lugar a dudas, las primeras voces escritas en lengua romance se encuentran en el Becerro de Valpuesta”. Ruiz de Loizaga explica así la génesis de los cartularios: “Los escribanos de Valpuesta pretendían redactar todos los documentos en latín; pero, por una parte, carecían del conocimiento profundo de este idioma e incurrían en errores imputables a la lengua que hablaban; y, por otra, se veían forzados a utilizar esta última cuando tenían que consignar términos no latinos o cuyo equivalente latino desconocían”.

Sin ánimo de controversia, el teólogo y paleógrafo alavés no duda en confrontar los papeles de Valpuesta con las Glosas Emilianenses, reivindicadas tradicionalmente como origen del español: “Ramón Menéndez Pidal pensaba que las Glorsas habían sido escritas en la segunda mitad del siglo X; pero esa datación no se puede sostener hoy. Las Glosas Emilianenses son probablemente de la segunda mitad del siglo XI, mientras que varias actas del cartulario de Valpuesta se redactaron en el siglo X y puede que alguna en el siglo IX”.

La Real Academia Española (RAE) tomó cartas en el asunto hace seis años. En noviembre de 2010 editó en dos volúmenes los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Los autores del trabajo sostienen en él que los documentos del monasterio burgalés incluyen “términos que son los primeros vestigios del castellano y los más antiguos encontrados hasta ahora”. Desde el otro lado del teléfono, el entonces vicedirector de la RAE José Antonio Pascual, que lleva actualmente las riendas del Instituto de Historia de la Lengua de La Rioja, explica así la relevancia de los Cartularios: “Hasta el siglo XIII prácticamente no se escribe en lengua romance, así que estos documentos, que son de los siglos IX, X, XI y XII, son importantísimos, ya que en esos siglos van surgiendo muchas palabras y grafías, muchos gestos de escritura que van detectando cómo es el romance de esos momentos”.

El académico salmantino dice que espera con impaciencia la primera edición facsímil de los Cartularios: “Una edición facsímil, un clon, es de un valor extraordinario para los filólogos, los historiadores y los paleógrafos, porque podemos comprobar si algunas lecturas de aquellos documentos pueden cambiarse o no”. ¿Y las controversias político-culturales entre el Gobierno de La Rioja y la Junta de Castilla y León sobre si son las Glosas o los Cartularios los documentos que han de ser citados como chispazos primigenios del idioma?: “Explotar estas cosas es un disparate, atiende sobre todo a razones políticas y turísticas y da mucho juego pero evidentemente los filólogos no podemos pararnos a pensar en eso. Hay personas que siempre quieren salir en la foto diciendo ‘aquí nació el español’. Pues muy bien, pero los filólogos pasamos de eso”.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Tabla periódica de la ortografía


Todos tenemos cabida en las Bibliotecas


Invertir en Bibliotecas Escolares


Viñeta de Mortadelo y Filemón sobre biblioteca


¿Qué tipo de lector eres?










Bibliotecas reales + bibliotecas digitales: lectura para todos los gustos


Bibliotecas reales + bibliotecas digitales: lectura para todos los gustos



¿Qué cosas pertenecen al mundo real y cuáles al virtual? En la actualidad es casi imposible formalizar esa escisión, ya que ambos mundos se articulan y se conectan entre sí formando uno solo. Y la lectura es una actividad que está contemplada en él.

A continuación se presenta una selección de 9 bibliotecas digitales y otras 9, clasificadas como las más lindas del mundo y que conservan "el olor a libro" como su perfume más preciado.


Bibliotecas digitales

1. Biblioteca Digital Mundial: se puede encontrar todo tipo de libros históricos, artículos y mapas de todos los países. Cuenta con el apoyo de Naciones Unidas.

2. Biblioteca digital europea - Europeana: trata de ideas y de inspiración, con enlaces a 2 millones objetos digitales.

3. Biblioteca Digital Hispánica - Biblioteca Nacional de España: tiene acceso libre a más de 10.000 obras de la biblioteca nacional de ese país. Tiene una rigurosa selección de documentos singulares que conserva la Biblioteca Nacional, cuyo contenido es esencial para el conocimiento de la cultura hispánica.

4. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: es la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo.

5. Biblioteca Americana: el usuario encontrará en ella una gran cantidad de documentos textuales y audiovisuales que le permitirán acercarse, entre otros, a espacios tan diversos como la literatura gauchesca, la cultura hispana en Estados Unidos o la creación brasileña; al mundo barroco de sor Juana Inés de la Cruz o a la realidad más contemporánea en la poesía de Mario Benedetti; a destacados acervos como la Biblioteca José Toribio Medina de Chile, los Fondos reservados de la Biblioteca Nacional de México o los Manuscritos de América en las Colecciones Reales; al pensamiento del libertador Bolívar o al de los grandes nombres del exilio español en América.

6. Biblioteca de literatura infantil y juvenil: contiene un catálogo virtual de autores españoles e hispanoamericanos de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos, bibliotecas de autor, fonoteca de obras clásicas, talleres, enlaces institucionales, todo dirigido al mundo de la educación, edición, formación e investigación.

7. Ciberoteca: La Biblioteca virtual más grande del mundo. Desde acá se tendrá acceso gratuito a miles de textos literarios, científicos y técnicos, y a cientos de bibliotecas virtuales disponibles en Internet.

8. Wikisource: es una biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL.

9. La Biblio: es una recopilación de textos electrónicos repartidos en la red y estructurados por áreas curriculares, que pretende servir de apoyo a estudiantes y profesores.


Bibliotecas reales

Hace algunos días el sitio de noticias lanacion.com.ar publicó una nota donde detallaba cuáles son las 9 bibliotecas más lindas del mundo. Si bien muchas de ellas fueron fundadas en la antigüedad, hoy cuentan con archivos y extensas bases de datos digitales articulando lo real y lo virtual. Entre ellas están:

1. Biblioteca de Alejandría: una de las más famosas del mundo en la antigüedad. Antes de su destrucción, hace 2000 años, contaba con más de 490.000 papiros. La nueva biblioteca, costó una cifra estimada en 220 millones de Dólares.

2. La Universidad Técnica de los Países Bajos:
el cono, que es el centro del edificio, tiene 42 metros de alto y ahí es donde se encuentra la biblioteca, que tiene más de 4 pisos.


3. Biblioteca Joanina: perteneciente a la facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra, fue nombrada como una de las más bellas del mundo en 2013. Todos los estantes son de ébano y madera de rosal.

4. Biblioteca de la duquesa Ana Amalia: Este famoso salón rococó sufrió un incendio en 2004, y fue parcialmente destruido. Después de tres años de remodelación y restauración fue reinaugurado.


5. La biblioteca de San Galo: está en Suiza y tiene más de 1300 años. Los visitantes pueden apreciar el plano del Monasterio San Gallen, uno de los más antiguos de Europa. También una momia forma parte de los tesoros de esta biblioteca.

6. Biblioteca Foster: bebido a su forma, tiene el apodo de “El cerebro”. Alberga colecciones de la Facultad de filosofía de la Universidad Libre de Berlín y rápidamente se convirtió en un referente arquitectónico.

7. “Long Room”: está en Dublín tiene dos pisos, 64 metros de largo y 12 metros de ancho. La sala forma parte de la vieja Biblioteca universitaria del Trinitiy College.



8. Biblioteca Nacional de China: cuenta con más de 30 millones de ejemplares, siendo una de las siete bibliotecas más grande del mundo.

9. Biblioteca central de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México): su colección inicial tenía alrededor de 100.000 volúmenes. Los cuatro lados del edificio están decorados con murales de piedra, que provienen de diferentes ciudades de México.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Francisco de Quevedo


FRANCISCO DE QUEVEDO

(Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.

Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al español.

En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de Estado, y participó como agente secreto en peligrosas intrigas diplomáticas entre las repúblicas italianas. De regreso en España, en 1616 recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuración de Venecia, sufrió una circunstancial caída en desgracia, a la par, y como consecuencia, de la caída del duque de Osuna (1620); detenido, fue condenado a la pena de destierro en su posesión de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

Sin embargo, pronto recobró la confianza real con la ascensión al poder del conde-duque de Olivares, quien se convirtió en su protector y le distinguió con el título honorífico de secretario real. Pese a ello, Quevedo volvió a poner en peligro su estatus político al mantener su oposición a la elección de Santa Teresa como patrona de España en favor de Santiago Apóstol, a pesar de las recomendaciones del conde-duque de Olivares de que no se manifestara, lo cual le valió, en 1628, un nuevo destierro, esta vez en el convento de San Marcos de León.

Pero no tardó en volver a la corte y continuar con su actividad política, con vistas a la cual se casó, en 1634, con Esperanza de Mendoza, una viuda que era del agrado de la esposa de Olivares y de quien se separó poco tiempo después. Problemas de corrupción en el entorno del conde-duque provocaron que éste empezara a desconfiar de Quevedo, y en 1639, bajo oscuras acusaciones, fue encarcelado en el convento de San Marcos, donde permaneció, en una minúscula celda, hasta 1643. Cuando salió en libertad, ya con la salud muy quebrantada, se retiró definitivamente a Torre de Juan Abad.

Francisco de Quevedo


¿Es esto verdad? ....


Dichoso el que lee ...


Libros


La lectura da luz


Frase de Fernando Pessoa


miércoles, 7 de diciembre de 2016

Sobre la figura de Andrés Laguna


Sobre la figura de Andrés Laguna


Nacido en Segovia, Andrés Laguna fue un médico y célebre humanista renacentista del Siglo XVI que ocupa una posición importante en la historia de la medicina. Fue médico de ilustres personalidades como el Papa Julio III, el emperador Carlos V o su hijo, Felipe II.

Además de médico y científico, se le puede definir como humanista, lingüista, viajero, poeta y político. Se convirtió en uno de los grandes hombres de su época, en representante del periodo en el que la ciencia española ha tenido una mayor repercusión, en una figura clave de la medicina del renacimiento y un segoviano universal. Sin duda, ejerció un papel fundamental como impulsor del liderazgo español en el contexto europeo del siglo XVI.

Una mente ilustre y brillante, un pionero de la anatomía y de la urología, médico y farmacólogo, Laguna probó ser un pacifista y humanista convencido a través de sus vastos conocimientos y su elocuencia política. Laguna dio prioridad al pensamiento, el aprendizaje y el conocimiento y recuperó el antiguo arte de curar.

Fallecido, seguramente, en Guadalajara en 1559, fue enterrado en la capilla de Santa Bárbara de la iglesia de San Miguel, en Segovia.

Sus obras

El comentario de “el Segobiensis” –así firmaba- al tratado de medicina de Dioscórides fue una de las obras que merecieron los mayores elogios y que contribuyeron a su marcha a Italia. Fue en este país y en Bolonia en concreto donde le otorgaron el título de “Maestro”.

En Roma, ilustró las obras de Galeno, corrigiendo algunos errores, al tiempo que escribía la historia de este padre de la medicina. Asimismo redactó diferentes tratados médicos y amplió su obra a otras disciplinas como la filosofía, la política o las humanidades.

De regreso a España en 1557, continuó sus estudios, corrigió algunos de sus escritos y concluyó otros, entre ellos la traducción de la famosa obra titulada “Pedazio Dioscorides Anazarbeo acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos” (ver texto digitalizado por la Biblioteca Nacional de España), y su ilustración con figuras de innumerables plantas exquisitas y raras. Este trabajo, claro y preciso, constituye una riquísima fuente para la botánica de la época, así como para otras actividades científicas y técnicas.

Otra de sus obras originales es el “Discurso breve sobre la cura y preservación de la peste”, donde afirma que “no hay instrumento más apto que el médico para introducir la pestilencia por todas partes” y propone la formación de un cuerpo de médicos especializado en esta enfermedad.

En cuanto a la farmacoterapia, sostuvo que los cuatro elementos eran la base de la composición de todas las cosas. Asimismo, como buen académico, se mostró escéptico respecto de las afirmaciones de los alquimistas y rechazó todo lo que parecía envuelto en algún secreto misterioso.  A pesar de ello, Laguna incluyó referencias a productos americanos, aunque de manera muy confusa.

Algunas otras obras destacadas fueron la “Anathomica Methodus, sive de Sectione humani corporis contemplatio”, las “Annotationes in Galeni versiones quae ad suum tempus prodierunt: Europa seipsam torquens”.

Asimismo merecen mención sus traducciones del griego al latín de Aristóteles y Luciano y las traducciones del latín al castellano de Cicerón.

Su visión innovadora tiene lugar también en sus concepciones políticas. Así, su “Discurso de Europa. La que a sí misma se atormenta”, pronunciado en la Universidad de Colonia, ya invitaba a los europeos a reforzar sus lazos culturales comunes, frente a sus diferencias ideológicas y religiosas.

Algunas curiosidades de Andrés Laguna:

  • Hasta tal punto llegó su fama, que su coetáneo Miguel de Cervantes lo cita en El Quijote. En concreto, mencionó las propiedades terapéuticas del romero en el tratamiento de las heridas. De igual modo describe los efectos narcóticos del opio así como los de ciertos venenos, elaborados todos a base de hierbas, que coinciden estrechamente con las descripciones relatadas en algunos capítulos de la obra de Laguna.
  • Asimismo aparecen determinados ungüentos utilizados para prácticas de brujería -según había determinado Laguna-, en otra de sus obras: “El coloquio de los perros”.
  • Muestra de su orgullo por su origen castellano, este humanista firmaba sus obras como “el Segobiensis”.
  • Fruto de sus viajes y su curiosidad sin límite, llegó a dominar seis lenguas.
  • Hay un árbol, la lagunaria, vulgarmente "pica-pica", bautizado así en su honor