A continuación os recomiendo esta lista de lecturas
para este verano de 2015. He querido cubrir gran variedad de gustos, libros de
motivación, de historia y, por supuesto, clásicos de la literatura
latinoamericana y universal.
El
Jilguero, de Donna Tartt
Ganadora del prestigioso Premio
Pulitzer de narrativa 2014, El Jilguero es la tercera novela de
esta escritora estadounidense, elogiada por la crítica internacionalmente.Combina maravillosamente el suspense con el drama de su protagonista, un hombre vinculado al mundo del arte, sobreviviente de un atentado terrorista en el que murió su madre.
Las
gafas de la felicidad, de Rafael Santandreu
Luego del fulgurante éxito de El
arte de no amargarse la vida, el psicólogo barcelonés presenta una
especie de segunda parte mejorada. En esta obra, narrada con sencillez y
claridad, continúa ofreciéndonos una serie de consejos prácticos para hacer
nuestra vida más llevadera y, ¿por qué no? alcanzar la felicidad.
La
mirada de los ángeles, de Camila Läckberg
Camila
Läckberg se ha convertido en la escritora de novela policiaca más popular
de los últimos años. La mirada de los ángeles es el octavo libro de
una serie que transcurre en su pueblo natal y tiene como protagonistas a dos
personajes singulares.Aunque la versión original fue publicada en 2011, no ha sido hasta hace unos meses cuando la traducción en español ha sido puesta a la venta. Destaca, al igual que en las anteriores, una sólida construcción de los personajes.
El enredo de la bolsa y la vida, de Eduardo Mendoza
Esta última obra de Eduardo Mendoza, Ganador del Premio Planeta 2010 con Riña
de Gatos, está llena de humor, sarcasmo y surrealismo, todo envuelto en
una narración impecable, signos característicos de uno de los novelistas
españoles más populares de este siglo XXI.
Todos los cuentos, de Gabriel
García Márquez
La muerte del Premio Nobel de Literatura 1982, el colombiano Gabriel García
Márquez, se ha destacado como la mayor noticia en el mundo literario de este
año.
Desarrolla
una mente prodigiosa, de Ramón Campayo
Aunque los
libros de autoayuda más populares se centran fundamentalmente en mejorar nuestro
optimismo, disciplina y otros aspectos del comportamiento, lo curioso de este
libro es que busca que potenciemos también nuestra memoria y nuesta capacidad
de concentración, como herramienta para alcanzar el éxito.
La ladrona de libros, de Markus
Zusak
Ocho años en la lista de los más vendidos en la categoría de literatura
juvenil en los Estados Unidos avalan a este libro de Markus Zusak, escritor
australiano de origen alemán.La versión cinematográfica del libro ha sido todo un éxito de taquilla, por lo que la novela ha regresado a un lugar preeminente también en los anaqueles de las librerías españolas y latinoamericanas.
La guerra civil española, de Paul
Preston
Dentro de los
mejores libros sobre la Guerra Civil Española, este del hispanista
británico Paul Preston es uno de los más destacados, tal vez por la objetividad
de la que hace gala.Está muy bien escrito y resulta muy ameno, dedicándose a realizar un análisis de las situaciones anteriores a la guerra y durante ella, más que a un simple recuento de los hechos.
Bajo
la misma estrella, de John Green
Todo un best seller en los Estados Unidos y luego en España, México y varios
países latinoamericanos, esta novela para jóvenes se atreve a tratar un tema
delicado como es el de los enfermos de cáncer, mediante un lenguaje fresco y
lleno de humor, desde la perspectiva de su protagonista, una ingeniosa
adolescente.Su éxito ha permitido que otras obras de Green hayan sido también traducidas al español y publicadas recientemente, como es el caso de Ciudades de Papel.
El 3 de junio se cumplieron 90 años de la prematura muerte de uno de los más originales e influyentes escritores del siglo XX. Este verano es, pues, una oportunidad propicia para releer algunas de sus obras, como La metamorfosis, su conocida novela corta.
El
laberinto de la soledad, de Octavio Paz
Si fuésemos a seleccionar 5
libros de escritores mexicanos que no deberíamos dejar de leer, sin duda
este ensayo del Premio Nobel de Literatura 1990, estaría en el primer lugar.No sólo se trata de un interesante análisis sobre la identidad del mexicano, sino que su elegante estilo, reflejo de su calidad como poeta, lo convierte en una lectura muya agradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario