Alonso de Castillo Solórzano
Biografía
Sus padres eran de origen valenciano: pequeña nobleza dedicada a servir a la alta. El
padre era camarero del duque de Alba y Alonso pudo disfrutar de una educación notable
(quizás bajo la dirección de su abuelo materno el abogado Pedro Griján), pero
interrumpió sus estudios al morir su padre cuando contaba trece años. Tal vez
siguiera estudios en la Universidad
de Salamanca, puesto que
su familia servía a la Casa de Alba: en su novela Aventuras del bachiller Trapaza
describe muy bien el mundo estudiantil de esa ciudad. Así sería si su relato
"Quien todo lo quiere, todo lo pierde", incluido en La garduña de
Sevilla, tuviese en el personaje del licenciado Monsalve algo de
autobiográfico. Pero lo cierto es que desde su nacimiento hasta 1616 no se sabe
absolutamente nada sobre él: quizás estaba al servicio de la Casa de Alba o
instalado en Tordesillas.
El 27 de febrero de 1617 enfermó de gravedad y redactó
un testamento en que nombra heredera universal a su tía Catalina Griján;
también se averigua por este documento que estaba casado con una tal Agustina
Paz. El 12 de octubre de este mismo año murió su madre, Ana Griján; un año
después lo hizo su tía Catalina. De ambas recibió herencias exiguas que liquidó
enseguida, bien para instalarse en la Corte, bien para pagar deudas, o quizá
para las dos cosas; más parece lo primero. Lo declara en Las Harpías en
Madrid:
Granada y Córdoba no niego que no son muy buenas
ciudades; aquella, ilustrada con tantos moradores, Real Chancillería y concurso
de negociantes; y ésta poblada de antiguas casas de nobles caballeros y ricos
ciudadanos; mas en comparación de Madrid, corte del español monarca, cada una
de estas ciudades es una aldea, ¿qué digo aldea?: un solitario cortijo. Es
Madrid un maremagno donde todo bajel navega, desde el más poderoso galeón hasta
el más humilde y pequeño esquife; es el refugio de todo peregrino viviente, el
amparo de todos los que la buscan; su grandeza anima a vivir en ella, su trato
hechiza y su confusión alegra. ¿A qué humilde sujeto no engrandece y muda de
condición para aspirar a mayor parte? ¿Qué linaje obscuro y bajo no baptizó con
nuevo apellido para pasar plaza de noble? Finalmente, Teodora, la corte es el
lugar de los milagros y el centro de las transformaciones
El 4 de abril de 1618, quizá a punto de trasladarse,
redactó otro testamento en Tordesillas en que nombra heredera universal a su ya
citada esposa y cita a una niña adoptiva que han criado juntos, quizá natural,
Ana Velarde. No tuvo otra descendencia. Se declara gentilhombre del conde de Benavente y en 1619 se hallaba ya en Madrid sirviéndolo, como atestiguan dos
documentos: una información por Juan de Ulloa para acreditar los derechos del
escritor a la herencia de su madre Ana Griján y un soneto preliminar al libro
de su paisano Cristóbal González de Tomeo Vida y penitencia de santa Teodora de Alejandría.
Esta es la primera pieza literaria que se conserva de él.
Enseguida se introdujo entre los escritores seguidores
de Lope de Vega, quien por entonces atacaba a los
poetas culteranos, y participó en las numerosas
academias literarias que entonces había en la Corte. En 1621 aporta un soneto
junto a otro de Lope para celebrar la miscelánea Los cigarrales de Toledo publicada en ese año por Tirso de Molina. En 1622 interviene con un soneto en las fiestas
del Colegio Imperial en honor de la canonización de san Ignacio de Loyola y san Francisco Javier y aporta un soneto, unas décimas y un romance firmado con seudónimo a las famosas
justas poéticas organizadas en la canonización de san Isidro, que Lope usó para
su propio enaltecimiento y el de sus discípulos y para atacar a los culteranos;
Solórzano obtuvo el tercer premio. Traba además profunda amistad con Sebastián Francisco de Medrano, quien desde 1617 hasta 1622 presidió la Academia de Madrid; Solórzano es designado secretario de esta academia en la cuaresma de
1622, época en la que se disolvió, pero vuelve a ocupar el mismo puesto al año
siguiente cuando se refunda bajo el amparo de Francisco de Mendoza.
Sin embargo, su situación económica empeoró hasta el
punto de que el 17 de abril de 1622 se vio obligado a vender su título
nobiliario. Desde el 18 de marzo de 1622 aparece en diversos documentos como
criado o gentilhombre del marqués del Villar, a quien dedica la segunda parte de los Donaires y bajo cuya
protección redacta Tardes entretenidas, Tiempo de regocijo y Jornadas
alegres.
Algo debió ocurrir para que abandonara su servicio por
el de otro noble, ya que el 22 de marzo de 1627 aparece como criado del marqués de los Vélez; eso le obliga a abandonar Madrid
porque el marqués (Luis Fajardo Requeséns) fue nombrado virrey de Valencia en 1628; Castillo se trasladó con
él a esta ciudad, lo que explica que sus obras narrativas Lisardo enamorado
y Huerta de Valencia se publiquen allí en 1629.
A principios de la década de los treinta Castillo
reside en Barcelona. Viajó a Milán acompañando a su amigo Sebastián Francisco de
Medrano; allí publicó una colección de poemas y comedias de este último (Favores
de las musas, 1631). Debió regresar pronto a Barcelona para publicar tres
obras narrativas: Las harpías en Madrid, La niña de los embustes
y Los amantes andaluces, y luego volvió a Valencia, donde publica en
1634 Fiestas del jardín y, en 1635, Sagrario de Valencia. Como el
24 de diciembre de 1631 había fallecido ya Luis Fajardo Requeséns, marqués de
los Vélez, Castillo había pasado a servir al nuevo, Pedro Fajardo, y lo
siguió a Zaragoza cuando en 1635 fue nombrado virrey de Aragón; allí publicó en Aventuras del
bachiller Trapaza (1637) y terminó en octubre de ese mismo año la comedia de figurón El mayorazgo figura. En 1639
da por concluida Sala de recreación y publica el Epítome de la vida y
hechos del ínclito rey don Pedro de Aragón.
Aún seguirá viajando más: en 1640 el marqués fue
nombrado virrey de Cataluña y Castillo Solórzano volvió a
Barcelona, donde publicó en 1640 Los alivios de Casandra, de la que hizo
una segunda edición en 1641. En este año ya se pierde toda pista sobre su persona,
aunque hay que suponer que debió de morir en algún lugar de Italia, ya que el marqués don Pedro Fajardo fue nombrado por
este tiempo embajador en Roma en 1642 y allí se publicó La
garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas, quizá su libro más famoso,
donde trata de conjugar la fórmula de la novela picaresca con los ambientes elevados y la finura expositiva de
la novela cortesana, dando cabida a argumentos amorosos
y aventureros. Su señor fue nombrado después virrey de Sicilia y también falleció allí en 1647.
En suma, Alonso de Castillo Solórzano fue un pequeño
noble provinciano de escasos recursos económicos que pudo publicar una dilatada
obra literaria gracias a la protección que le dispensaron algunos nobles y
mecenas mucho más importantes que él, sacando fruto de su capacidad para
adaptarse a los distintos ambientes literarios de todas las ciudades en que se
vio forzado a residir siguiendo a sus protectores.
Del éxito de sus obras da fe que una de sus comedias, El
marqués de Cigarral, fuera traducida por el francés Paul Scarron, quien entró además a saco en otras obras suyas para
componer las suyas. En su época fue tenido por maestro en el campo de la poesía
cómica, cuyas piezas reunió en su mayor parte en los Donaires; lo
atestiguan las continuas alusiones a la gracia, sal e ingenio de Castillo
Solórzano en El laurel de Apolo de Lope de Vega, en el Orfeo en lengua castellana de Juan de Jauregui y en los vejámenes de los escritores de la Academia de Mendoza Anastasio
Pantaleón de Ribera, Gabriel del Corral y José Camerino. Por otra parte, cabe atribuir a
Alonso de Castillo Solórzano la invención, o al menos la consolidación como
género, de la comedia de figurón.
Obras
Narrativa
- Tardes
entretenidas
(Madrid: por la viuda de Alonso Martín, a costa de Alonso Pérez mercader
de libros, 1625). Se reimprimió cinco veces hasta Madrid: Don Pedro Joseph
de Padilla, 1729. Hay ed. moderna en la Colección selecta de antiguas
novelas españolas, con una advertencia de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: Imprenta Ibérica, 1908, vol. IX,y otra
de Patrizia Campana, Barcelona: Montesinos, Biblioteca de Clásicos y
Raros, 1992. Sus novelas cortas fueron desglosadas e impresas en otras
colecciones facticias. Las que contiene la colección original son:
- El
amor en la venganza
- La
fantasma de Valencia
- El
Proteo de Madrid
- El
socorro en el peligro
- El
culto graduado
- Engañar
con la verdad
- Jornadas
alegres
(Madrid: Juan González, a costa de Alonso Pérez mercader de libros, 1626).
Hay ediciones modernas en la Colección selecta de antiguas novelas
españolas, con una advertencia de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: E.
Maestre, 1909, XVI, y otra de José Ramón Trujillo, Madrid: Sial Ediciones
(Colección Prosa Barroca), 2012-2013, en prensa. Contiene las siguientes
novelas cortas:
- No hay
mal que no venga por bien
- La
obligación cumplida
- La
cruel aragonesa
- La
libertad merecida
- El
obstinado arrepentido
- Las
bodas de Manzanares
- Tiempo
de regocijo y carnestolendas de Madrid (Madrid: Luis Sánchez, a costa de Alonso Pérez,
mercader de libros, 1627). Hay edición moderna en la Colección selecta
de antiguas novelas españolas por Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: E.
Maestre, 1907, vol. II, pp. XXIV (Introducción) + 435 + 1 n.n. Tiempo de
regocijo ocupa las pp. 181-435.
- Escarmientos
de amor moralizados, Sevilla: Manuel Sande, impresor y mercader de
libros, 1628.
- Huerta
de Valencia,
Valencia: Miguel Sorolla, 1629. Hay ed. moderna de Eduardo Juliá Martínez,
Madrid: Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1944, vol. XV.
- Lisardo
enamorado,
Valencia: Juan Crisóstomo Garriz, junto al molino de Rouella, 1629. Hay
ed. moderna de Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Biblioteca Selecta de
Clásicos Españoles, Real Academia Española, serie II, tomo III, 1947.
- Noches
de placer,
Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1631. Hay al menos dos ed. modernas: en
la Colección selecta de antiguas novelas españolas, con una
advertencia de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Viuda de Rico, 1906, V, y
en Biblioteca de Clásicos Selectos, Barcelona: Editorial Maucci, 1914.
Contiene varias novelas cortas, algunas de las cuales se desglosaron y
publicaron en otras colecciones. La original consta de estas doce:
- Las
dos dichas sin pensar
- La
cautela sin efecto
- La
ingratitud y el castigo
- El
inobediente
- Atrevimiento
y ventura
- El
bien hacer no se pierde
- El
pronóstico cumplido
- La
fuerza castigada
- El
celoso hasta la muerte
- El
ingrato Federico
- El
honor recuperado
- El
premio de la virtud
- Las
harpías en Madrid, Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1631,
reimpresa en el mismo lugar e imprenta en 1633. Hay varias eds. modernas:
en la Colección selecta de antiguas novelas españolas, con una
introducción de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: E. Maestre, 1907, vol.
VII; la de Pablo Jauralde Pou, Madrid: Castalia, 1985 y la
de José Ignacio Barrio Olano, Sevilla: Doble J, 2007. También hay una
facsímil de Milán: “La Goliardica” s. a. s., Litografía Dante Cislaghi,
1966.
- La niña
de los embustes Teresa de Manzanares, Barcelona: Gerónimo Margarit, a cosa de Juan
Sapera librero, 1632. Hay varias eds. modernas: en la Colección selecta
de antiguas novelas españolas, con introducción y notas de Emilio
Cotarelo y Mori, Madrid: Viuda de Rico, 1906, vol. III; en la Colección
de autores regocijados, Madrid: Aguilar, 1929, vol. IV; New York:
Instituto de las Españas, 1936; en La novela picaresca, estudio,
selección, prólogo y notas por Ángel Valbuena Prat, Madrid: Aguilar, 1943; y en Picaresca
femenina (La Hija de Celestina. La niña de los embustes, Teresa de
Manzanares), ed. de Antonio Rey Hazas, Barcelona: Plaza y Janés, 1986 y la ed. de
María Soledad Arredondo, Barcelona: De Bolsillo, 2005, entre otras.
- Los
amantes andaluces. Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1633. Hay
edición facsímil de Hildesheim – New York: Editorial Olms, 1973
- Fiestas
del jardín que contienen tres comedias y quatro novelas (Valencia: Silvestre Esparsa,
en la calle de las Barcas, a costa de Felipe Pincina, 1634). Hay edición
facsímil, Hildesheim – New York, Editorial Olms, 1973. Contiene las
comedias Los encantos de Bretaña, La fantasma de Valencia y El
marqués del cigarral y las novelas La vuelta del ruiseñor, La
injusta ley derogada, Los hermanos parecidos y La crianza
bien lograda
- Patrón
de Alcira,
Zaragoza: Pedro Verges, 1636
- Sagrario
de Valencia, en quien se incluyen las vidas de los ilustres Santos hijos
suyos, y del Reyno. A la muy noble, leal, y coronada Ciudad de Valencia. (Valencia: Silvestre Esparsa,
à la calle de las Barcas, a costa de Juan Sonzonio, mercader de libros,
1635)
- Aventuras
del bachiller Trapaza, quinta essencia de embusteros y maestro de
embelecadores...
(Zaragoza: Pedro Verges, a costa de Pedro Alfay, mercader de libros,
1637). Se reimprimió en Madrid: Pedro José Alonso y Padilla, 1733; Madrid:
Imp. A. Yenes – Librería de Pérez, 1844; Madrid: El Tiempo, 1880; Madrid:
Sucesores de Minuesas de Los Ríos, 1905. Hay eds. modernas: en La
novela picaresca, estudio, selección, prólogo y notas por Ángel
Valbuena Prat, Madrid: Aguilar, 1943; Madrid: Ediciones Atlas, 1944; ed.
de Agustín del Campo, Madrid: Editorial Castilla, 1948; ed. del hispanista
Jacques Joset, Madrid: Cátedra, 1986.
- Los
alivios de Casandra, Barcelona: Emprenta de Jayme Romeu, delante
Santiago, 1640; se reimprimió en el mismo lugar e imprenta en 1641.
Contiene las novelas cortas La confusión de una noche, A un
engaño otro mayor, Los efectos que hace amor, Amor con amor
se paga, En el delicto el remedio y la comedia El mayorazgo
figura.
- La
garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas Madrid: Imprenta del Reino –
Domingo Sanz de Herrán, 1642 y Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1644.
Reimpresa en Madrid: Alonso y Padilla, 1733 y Madrid: Joseph Alonso y
Padilla, 1773. También en Madrid: Imprenta de la Viuda de Jordán e hijos,
1844 o 1845; en Novelistas posteriores a Cervantes, con un bosquejo
histórico sobre la novela española por D. Eustaquio Fernández de Navarrete, Madrid, BAE,
XXXIII, vol. II, 1845, pp. 169-234; Madrid: José M. Maras, 1846; Madrid:
Francisco de Paula Mellado, 1846; en el Tesoro de novelistas españoles
antiguos y modernos, con una introducción y noticias de D. Eugenio de Ochoa, París: Baudry, 1847, vol. II, pp. 1-128; en Obras
en prosa festivas y satíricas de los más eminentes ingenios españoles,
Barcelona – Madrid: Publicaciones Ilustradas la Maravilla, II, 1862;
Madrid: Viuda de Jordán, 1884; Barcelona, D. Cortezo y Co., Biblioteca
Clásica Española, 1887; París: Luis Michaud, 1911; París, Imp. de Pierre
Landais, s. a.; edición de F. Ruiz Morcuende, Madrid: Ed. La Lectura,
1922; otra con prólogo de N. Sánchez Balástegui, Sevilla, M. Rivas, 1923;
ed., prólogo y notas de F. Ruiz Morcuende, Madrid, Espasa-Calpe, Clásicos
Castellanos, 1922; en La novela picaresca, estudio, selección y
notas por Ángel Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1943, pp. 1491-1592 entre
otras.
- Sala de
Recreación
Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja y Lamarca, impresor del Reino de
Aragón y de la Universidad, a costa de Jusepe Alfay, mercader de libros,
1649 (póstumo). Hay edición moderna, introducción y notas de R. F. Glenn y
F. G. Very, Chapell Hill, North Carolina: Estudios de Hispanófila, 1977.
Contiene las novelas cortas:
- La
dicha merecida
- El
disfrazado
- Más
puede amor que la sangre
- Escarmiento
de atrevidos
- Las
pruebas en la mujer
- La
comedia La torre de Florisbella.
- La
quinta de Laura,
Zaragoza: Real Hospital de nuestra Señora de Gracia – M. Lizau, 1649
(póstuma). Reimpresa en Madrid: Pedro Joseph Alonso y Padilla, 1732.
Contiene las novelas
- La
ingratitud castigada
- La inclinación
española
- El
desdén vuelto a favor y Novela escrita sin i
- No hay
mal que no venga por bien
- Lances
de amor y fortuna
- El
duende de Zaragoza
Historia
- Epítome
de la vida y hechos del ínclito rey don Pedro de Aragón Zaragoza: Diego Dormer, 1639. Hay manuscrito original
en la BNE con el título Epítome de la vida y hechos del Ínclito Rey Don
Pedro de Aragón Tercero deste nombre, cognominado el grande. Hijo del muy
esclarecido Rey don Jaime el Conquistador
- Historia
de Marco Antonio y Cleopatra, última reina de Egipto, Zaragoza: Pedro Verges, 1639
y Madrid: Pedro José Alonso y Padilla, 1736. Hay ed. moderna con una
selección de poemas alusivos originales del propio autor y de otros
ingenios del Siglo de Oro, prólogo de Fernando Gutiérrez, aguafuertes de Andrés Limbert, Barcelona: J. Porter, 1947.
Poesía
- Donayres
del Parnaso,
Madrid: Diego Flamenco, 1624, volumen de poesía satírica que se imprimió
dos veces en ese año.
- Donayres
del Parnaso. Segunda parte, Madrid: Diego Flamenco, a costa de Lucas
Ramírez, mercader de libros, 1625.5
Teatro
- El
casamentero, 1627,
entremés. Hay ed. moderna en la Colección de entremeses, loas, bailes,
jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVII,
ordenada por D. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, 1911, pp. 303-309.
- El
agravio satisfecho, 1629.
- El
comisario de figuras, 1631, entremés incluido en Las harpías de
Madrid.
- La
prueba de los doctores, 1632, entremés incluido en La niña de los
embustes.
- El
barbador, 1632,
entremés, incluido en La niña de los embustes...
- Los
encantos de Bretaña, 1634
- La
fantasma de Valencia, 1634.
- El
marqués del cigarral, 1634, 1647, 1676, 1679, 1703 y varias sueltas
sin año. Se imprimió además en Dramáticos contemporáneos de Lope de
Vega. Colección escogida y ordenada por D. Ramón de Mesonero Romanos, Biblioteca de Autores Españoles, XLV, vol. II, pp. 309-325
- El
mayorazgo figura, 1638
(manuscrito), 1640. Se imprimió además en Dramáticos contemporáneos de
Lope de Vega. Colección escogida y ordenada por D. Ramón de Mesonero
Romanos, en la Biblioteca de Autores Españoles, XLV, vol. II, pp. 289-307. Hay ed,. moderna de Ignacio Arellano, Barcelona, PPU, 1989.
- La
torre de Florisbella, 1649.
- Victoria
de Norlingen y el infante en Alemania, 1667.
- Entremés
famoso de la castañera, 1637, incluido en Las aventuras del
bachiller Trapaza; también en 1668, atribuido falsamente a Francisco de Monteser. Hay eds. modernas en la Colección de
entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a
mediados del XVII, ordenada por D. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid,
1911, pp. 318-321; en la Antología del entremés (desde Lope de Rueda
hasta Antonio de Zamora). Siglos. XVI-XVII, selección, estudio
preliminar y notas de Felicidad Buendía, Madrid, 1965, pp. 443-455, y
varias de Celsa Carmen García Valdés (1885, 2005. 2009).
- El
fuego dado al cielo, auto sacramental sin año. Hay eds. modernas de Franco
Bacchelli, en Miscellanea di Studi Ispanici, Pisa, 1974, pp.
181-272 y de Gabriel Maldonado Palmero, Huelva, Regué, 2000.
Obras atribuidas
· Quijote
de Avellaneda
No hay comentarios:
Publicar un comentario